Metidos de lleno estamos ya en Semana Santa. Una época llena de tradiciones, costumbres y donde a nuestra mesa llegan platos que habitualmente no comemos pero que son claves en estas fechas. Desde Limpiezas Express pasamos lista a los platos de Semana Santa más representativos. Si esta Semana Santa estás pensando en preparar estos platos, asegúrate de dejar tu cocina lista para la acción con una limpieza profunda que elimine cualquier residuo o grasa acumulada y te permita disfrutar del proceso culinario sin preocupaciones.

platos típicos de semana santa

La gastronomía en Semana Santa trae muchas recetas y platos suculentos. Además, todos pueden comerse en ese período de tiempo religioso. La Semana Santa suele transcurrir desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Y en esa semana, las mesas españolas se llenan de estos platos típicos de Semana Santa.

La torrija

¿Quién no se ha dado un atracón de torrijas después de comer? Este dulce tradicional de cuaresma consiste en una rebanada de pan, empanada en leche. La preparación de dulces y frituras típicas de esta época, como las torrijas, tiende a generar residuos en la cocina y en los electrodomésticos; por ello, saber cómo limpiar correctamente tus superficies después de cocinar es clave para mantener el espacio impecable. Tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite. Después ya se aromatiza según los gustos de cada uno. Pero siempre gana la canela y azúcar.

El pestiño

También es un dulce típico navideño del sur de España. Pero también es un plato de Semana Santa. Está elaborado con masa de harina, frito en aceite de oliva y pasado por miel. A la hora de la merienda o de postre nunca falta.

El potaje de vigilia

Plato de Semana Santa por excelencia, es un potaje que se sirve los viernes de cuaresma. ¿Por qué? Porque durante la cuaresma está prohibido comer carne los viernes. Y este potaje se elabora con pescado. Concretamente con bacalao en salazón, con garbanzos y espinacas. Para quienes disfrutan cocinando en Semana Santa, es importante recordar que ciertos ingredientes como el bacalao o las especias pueden dejar olores fuertes y tener una rutina de limpieza eficaz ayudará a mantener el espacio fresco y sin aromas persistentes.

platos más típicos de semana santa

Buñuelos de bacalao

Se necesita para este plato de Semana Santa: 150 gramos de bacalao desalado, un huevo, una cebolla, 110 gramos de harina, dos dientes de ajo, aceite, un poquito de sal y azafrán. Recuerda poner la noche anterior el bacalao en remojo. Después hay que desmenuzarlo y limpiarlo. En una fuente se mezcla con huevo, harina y agua. También añade un poquito de sal y azafrán. Hacemos una masa espesa y lo ponemos a freír en abundante aceite hasta que se doren.

Los huesos de santo o barquillos

En Semana Santa verás todos los escaparates de las pastelerías llenas de estos dulces. Es lo más típico de Semana Santa. Unos barquillos de azúcar y yema de huevo. Te recomendamos que los compres en la pastelería típica de tu barrio, que seguro que es un dulce tradicional del lugar.

Todos estos platos están para chuparse los dedos pero después de cocinarlos toca limpiar, si te da pereza extrema déjalo en nuestras manos. Te daremos un servicio de calidad y tu podrás disfrutar con tu familia, no esperes más y pídenos presupuesto para limpiar la cocina.