Ante la pandemia por COVID-19 hay que aumentar las medidas de prevención, lavarse las manos con frecuencia, toser y estornudar cubriéndose la boca y evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca. Otra medida útil es el uso de mascarillas, pero ante la escasez mundial de este producto te facilitamos, a continuación, algunas instrucciones para fabricar una mascarilla casera que ayuda a limitar la propagación de gotículas respiratorias que pueden contener el virus, aunque las máscaras faciales farmacéuticas son las más apropiadas.

Materiales que necesitarás
-
2 rectángulos de tela de algodón de 25cm por 15 cm
-
2 tiras elásticas(pueden ser gomas para el pelo, gomas elásticas o tiras de tela)
-
Aguja e hilo
-
Tijeras
-
Regla y lápiz
Cómo fabricar una mascarilla casera
Instrucciones para fabricar una mascarilla con dos telas de algodón, dos tiras elásticas y conocimientos básicos de costura:
- Recorta dos rectángulos de tela de algodón de 25 cm. por 15 cm. Usa algodón bien tejido, como sábanas o telas acolchadas.
- Haz un dobladillo de 0,6 cm. en los lados más largos y un dobladillo de 1,25 cm. en los más cortos.
- Después de fijar los dobladillos con hilo, introduce la cinta elástica en el dobladillo más ancho. Serán las tiras con las que sujetarás la mascarilla a tu orejas. Una vez introducida la cinta, ata los extremos.
-
Al coser los bordes deja espacio suficiente para la goma
-
Corta la goma del pelo
-
Puedes ayudarte con una aguja grande o una horquilla
-
- Tira suavemente de las cuerdas elásticas hasta que los nudos queden dentro del dobladillo. A continuación, junta los dos extremos de la máscara unidos por el elástico hasta ajustarlos al tamaño de tu rostro y cose el elástico a la tela para fijarlo.
Instrucciones para fabricar una mascarilla con una camiseta vieja (lo idea son dos capas de tela). Estos son los pasos que debes seguir:
- Corta la parte inferior de la camiseta, con una anchura de entre 17 y 20 cm.
- Recorta del trozo anterior de camiseta un rectángulo de entre 15 y 17 cm (dejando unos bordes) quedando un lateral abierto y otro cerrado.
- Haz un corte en la mitad de los bordes (servirán de cuerdas) que resultan tras extraer el rectángulo.
- Ata las cuerdas inferiores en el cuello y las superiores en la cabeza de manera que la mascarilla quede ajustada al rostro.
Características que debe tener la mascarilla
- Para que la mascarilla sea lo suficientemente protectora debe tener al menos dos capas
- Debe ajustarse con facilidad a la cara y cubrir desde la barbilla hasta el rostro.
- No podrá, en ningún caso, dificultar la respiración.
- Si al lavar la máscarilla esta pierde la forma, es mejor fabricar otra.
La correcta higiene de las manos, lavadas con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol, es condición imprescindible tanto para colocarse como para quitarse la mascarilla. No toques nunca tus ojos, nariz y boca. Para desinfectarla, basta con lavarla en una lavadora.
Además de tomar medidas de precaución como lavarse las manos a menudo, taparse al estornudar o llevar guantes y mascarillas también es esencial mantener un espacio salubre en el que convivimos día a día, por ello es importante tener la diferentes estancias de la casa limpias y libres de gérmenes en los tiempos que corren. Si no tienes tiempo de realizar una limpieza a fondo por coronavirus, te enseñamos que aspectos tenemos en cuenta en Limpiezas Express para poder realizarla de forma profesional.