Cuando ocurre un siniestro en el hogar y se recibe una indemnización por parte del seguro, surge la pregunta de si es necesario destinar ese dinero exclusivamente a la reparación de los daños. A continuación, abordaremos esta cuestión y exploraremos las implicaciones de cobrar la indemnización sin realizar las reparaciones necesarias. Además, analizaremos los plazos establecidos para recibir la indemnización o la reparación, así como los aspectos a considerar durante este proceso.
Anteriormente desarrollamos la parte 1 de este post si quieres saber cómo funcionan las indemnizaciones del seguro de hogar y otras generalidades.
Esta es una cuestión que muchos usuarios se preguntan. Porque recibir una indemnización por daños en el hogar no implica necesariamente que el dinero deba destinarse únicamente a la reparación de los mismos. Es una decisión del asegurado si utiliza el dinero para reparar los daños o no.
Para que el seguro pague la indemnización debe existir un siniestro que esté cubierto por la póliza y que el siniestro no sea fruto del dolo y/o mala fe del asegurado.
Cuando se produce un siniestro y se notifica a la aseguradora, esta procede a enviar a sus peritos, para la realización del informe pericial. En él se indica el valor de los daños y se determina si procede indemnizar.

El seguro indemniza al asegurado por los daños comprobados por el perito, pero no dicta cómo debe utilizarse la indemnización. Sin embargo, si el asegurado acepta la indemnización y no repara los daños, y como consecuencia de ello se producen nuevos daños, el seguro podría negarse a responder si estos se deben a la falta de reparaciones y mantenimiento necesarios, que son responsabilidad del asegurado.
¿Cuáles son los plazos para recibir indemnización o reparación en el seguro de hogar?
Es importante destacar que, de acuerdo con las condiciones establecidas en la póliza, el seguro de hogar indemnizará al asegurado una vez se le presenten las facturas correspondientes a la reparación de los daños. Sin embargo, esta exigencia debe estar claramente especificada en el contrato, ya que la aseguradora está obligada por ley a indemnizar o reparar en un plazo máximo de 40 días.
Es importante destacar que esta obligatoriedad no aparece condicionada en el mismo texto legal a que se presenten o no facturas de los arreglos.
Condiciones que deben darse para cobrar la indemnización y no reparar en el seguro de hogar
Para recibir la indemnización, debes indicar de manera expresa que no consientes la reparación; de esta forma, la aseguradora está obligada a compensarte. La decisión de reparar no la toma la aseguradora, sino tú como asegurado.
¿Cuál es el plazo que tienen las aseguradoras para abonar el importe de reparación?
En cualquier caso, las aseguradoras están obligadas por ley a abonar el importe de la reparación del siniestro antes de 40 días después de la peritación. Es posible que envíen a su personal para llevar a cabo la reparación sin cobrarte nada, asumiendo ellos mismos los costos de la intervención.
Es importante tener en cuenta que si la aseguradora considera que el siniestro no está cubierto por la póliza, tiene un plazo de siete días para comunicarlo por escrito, adjuntando el informe pericial correspondiente. En este caso, tienes el derecho de solicitar una segunda peritación por tu cuenta.
¿Cuál es el plazo que tienen las aseguradoras para abonar el importe de reparación?
En cualquier caso, las aseguradoras están obligadas por ley a abonar el importe de la reparación del siniestro antes de 40 días después de la peritación. Es posible que envíen a su personal para llevar a cabo la reparación sin cobrarte nada, asumiendo ellos mismos los costos de la intervención.
Es importante tener en cuenta que si la aseguradora considera que el siniestro no está cubierto por la póliza, tiene un plazo de siete días para comunicarlo por escrito, adjuntando el informe pericial correspondiente. En este caso, tienes el derecho de solicitar una segunda peritación por tu cuenta.
Aspectos a considerar en el proceso de indemnización o reparación
1. Plazos de tramitación: en primer lugar, es crucial estar al tanto de los plazos de tramitación que deben ser cumplidos. Si no se cumplen, la aseguradora puede negarse a cubrir el siniestro e incluso podría exigirte el pago de daños adicionales que puedan haberse producido por no haber realizado la notificación a tiempo.
2. Notificación a la compañía aseguradora: en segundo lugar, es fundamental comunicar el siniestro a tu compañía aseguradora lo antes posible. Esta notificación debe realizarse en un plazo inferior a siete días

3. Visita del perito y evaluación de los daños: la aseguradora enviará a su personal, en particular a un perito, para solucionar el problema o evaluar el alcance de los daños. Este perito se presentará en tu vivienda para comprobar la existencia de los daños y verificar su causa.
4. Plazo de tramitación y reparación del daño: una vez que se haya notificado el siniestro y el perito haya evaluado la situación en tu domicilio, se abre un nuevo período: el plazo de tramitación, el cual resulta ser uno de los aspectos más relevantes y a tener en cuenta. Esto se debe a que puede haber incertidumbre respecto al plazo para llevar a cabo la reparación en el seguro de hogar.
Nota: En caso de no tener noticias, puede informarse de cómo denunciar a su compañía aseguradora por incumplir las condiciones del seguro de hogar.
¿Cuánto cuesta la reparación para la aseguradora?
El coste de la reparación para la aseguradora puede llegar a ser casi la mitad inferior al coste de la indemnización, gracias a los acuerdos a los que llegan con empresas especializadas en diferentes reparaciones. Esta es una de las razones por las cuales las aseguradoras prefieren que el cliente opte por la reparación.
Otro motivo por el cual las aseguradoras prefieren la reparación es para evitar fraudes detectados por algunos asegurados que intentan obtener indemnizaciones por daños que no se han producido o por montos mucho más altos de los reflejados en las facturas.
Sin embargo, es importante recordar que la aseguradora solo llevará a cabo la reparación si cuenta con tu consentimiento expreso.
Conclusión
Al cobrar una indemnización por parte del seguro de hogar, es fundamental tomar decisiones informadas sobre la reparación de los daños. Si optas por recibir la indemnización sin reparar, debes tener en cuenta las posibles consecuencias y la responsabilidad que recae sobre ti como asegurado. Además, es importante cumplir con los plazos establecidos y seguir los procedimientos adecuados para garantizar un proceso de indemnización o reparación exitoso. En caso de dudas, es recomendable consultar con profesionales especializados en seguros de hogar para recibir orientación adecuada.
Limpiezas Express, especialistas en limpiezas tras fuego, inundación o derrumbe
Luego de un siniestro, es fundamental contar con un equipo confiable y profesional que se encargue de la limpieza de tu vivienda.
En Limpiezas Express somos especialistas en limpiezas tras siniestros, ya sea por inundación, incendio o derrumbe. Nuestro equipo altamente capacitado se encargará de devolverle a tu hogar su estado original, utilizando técnicas y equipos especializados.
Estamos aquí para ayudarte a recuperar la normalidad en tu hogar. Contáctanos ahora y solicita tu presupuesto de limpiezas difíciles por inundaciones, derrumbes o incendios en inmuebles.