Convivir con una mascota es una alegría, pero también tiene su lado menos agradable: el olor persistente que se queda en sofás, alfombras, rincones y textiles. Y no hablamos solo de una «esencia animal». A veces, el olor es fuerte, desagradable y puede llegar a afectar tu comodidad, la de tus visitas e incluso el valor de tu vivienda si estás pensando en alquilarla o venderla.
La buena noticia es que sí se puede eliminar el olor a mascota completamente de una casa, sin recurrir a soluciones temporales como ambientadores en spray. En este post te explicamos cómo hacerlo paso a paso, con consejos profesionales y productos eficaces para que tu casa vuelva a oler a limpio de verdad.
El olor a animal no proviene solo del pelaje. Está causado por una combinación de factores como:
- Sudoración y secreciones naturales, especialmente en perros.
- Pelo acumulado en textiles, cojines, alfombras y cortinas.
- Restos de saliva, orina o vómito, incluso ya secos.
- Camas, juguetes y mantas sin lavar.
- Zonas donde el animal se tumba repetidamente.
Con el tiempo, estas partículas se impregnan en tejidos y superficies porosas. Aunque limpies por encima, el olor permanece si no haces una desinfección profunda.

Paso 1: elimina la fuente del olor a mascota y no la escondas
El mayor error al tratar olores de mascotas es cubrirlos con ambientadores o velas aromáticas. Esto no solo no soluciona el problema, sino que puede mezclar el olor a perfume con el animal… y empeorar la sensación.
Lo primero que debes hacer es:
- Lavar a fondo todas las telas lavables: mantas, fundas, colchas, cojines, toallas, etc.
- Limpiar o aspirar con vapor aquellos textiles que no se pueden meter en la lavadora (como sofás o colchones).
- Reemplazar o desinfectar los juguetes y camas del animal, ya que absorben olor con facilidad.
Puedes usar bicarbonato de sodio, vinagre blanco o limpiadores enzimáticos diseñados para eliminar moléculas orgánicas, no solo cubrirlas.
Paso 2: aspira en profundidad, especialmente donde no lo haces a menudo
Pasar la aspiradora una vez por semana no es suficiente si tienes un animal en casa. El pelo y la caspa se acumulan:
- Detrás y debajo del sofá.
- Entre cojines.
- En los rodapiés y esquinas.
- En alfombras y moquetas.
- En los filtros del aire acondicionado o calefacción.
Para eliminar el olor a mascotas de forma real:
- Usa una aspiradora con filtro HEPA, que retiene partículas de olor y alérgenos.
- Aplica bicarbonato seco en alfombras durante la noche y aspíralo por la mañana.
- No te olvides de aspirar cortinas, estores, zócalos y muebles bajos.
Paso 3: ventila la casa para eliminar el olor a mascota
Una de las cosas más simples y más efectivas es ventilar el espacio correctamente. Aunque parezca obvio, muchas personas ventilan durante solo unos minutos o con una ventana mal abierta. Ventila como si de una limpieza después de obra se tratara.
Haz lo siguiente:
- Abre ventanas en habitaciones enfrentadas para generar corriente de aire.
- Ventila mínimo 30 minutos diarios, especialmente tras la limpieza.
- Usa un ventilador orientado hacia la ventana para expulsar el aire cargado.
- En invierno, abre brevemente pero con mayor intensidad para renovar sin enfriar la casa por horas.
Además, si tienes sistema de ventilación forzada o splits, limpia bien los filtros, ya que el olor puede volver si allí quedan residuos.
Paso 4: trata los suelos y zonas de alto contacto
Si tu mascota ha tenido accidentes o se tumba siempre en el mismo rincón, los suelos también acumulan olor, aunque sean de baldosa o parquet.
Cómo tratarlos:
- Limpia los suelos con desinfectante neutro y enzimático.
- Usa vinagre blanco diluido si el material lo permite (evita en mármol o madera natural).
- En suelos porosos o antiguos, haz un tratamiento con vapor para penetrar la capa superficial.
- No olvides desinfectar con frecuencia los comederos y bebederos, así como las zonas cercanas.
En nuestro artículo sobre cómo dejar una casa libre de pelos y olores tras convivir con mascotas, te damos claves para evitar estos errores comunes.
Paso 5: purifica el aire (y no con ambientadores)
Para completar la limpieza, necesitas renovar y purificar el aire. Aquí tienes varias formas de hacerlo:
- Purificadores con filtros HEPA, que capturan olores, polvo y alérgenos.
- Difusores de aceites esenciales suaves, como lavanda, eucalipto o árbol de té.
- Carbón activado, que neutraliza olores sin emitir fragancia.
- Plantas como la sansevieria o el potus, que mejoran la calidad del aire.
Evita productos con perfumes intensos que puedan molestar al animal o camuflar los olores en lugar de eliminarlos.
¿Y si no puedo eliminar el olor a mascota?
Cuando el olor a mascota está demasiado impregnado (por ejemplo, en una vivienda alquilada con años de uso, o tras abandonar el inmueble), lo mejor es recurrir a una limpieza profesional a fondo para casas con mascotas.
Los equipos profesionales usan:
- Vapor seco a más de 150º para eliminar bacterias y olores.
- Ozono, que desinfecta y oxigena el ambiente sin dejar rastro.
- Productos enzimáticos industriales para tejidos difíciles.
- Técnicas de limpieza profunda en tapicerías, suelos y textiles que no puedes aplicar en casa.
Esto es especialmente útil si vas a vender, alquilar o entregar una vivienda con olor a mascota.

Calcula el precio de tu limpieza a fondo
¿Quieres eliminar por completo el olor a tu perro o gato y que tu casa huela a limpio de verdad? En Limpiezas Express te ayudamos con limpiezas profesionales pensadas para hogares con mascotas, adaptadas a cada caso. Calcula el precio de tu limpieza a fondo de casas con mascotas y recupera un hogar fresco, confortable y sin olores. Tu mascota seguirá siendo bienvenida… pero su olor no.