El daño producido por los incendios en las viviendas no acaba con la extinción de las llamas. El hollín se introduce en las paredes y muebles, causando daños a la estructura, pero también la salud de los que residen en la vivienda. El humo deposita las toxinas de los materiales quemados, en los muebles, alfombras o plásticos y hasta en los huecos más profundos de la casa. Descubre cómo limpiar a fondo para eliminar los restos de humo de forma efectiva. Además de los malos los olores, estos residuos pueden causar infecciones respiratorias y enfermedades pulmonares. ¿Lo más efectivo para lidiar con ellos? Una limpieza profesional tras el incendio.
Para realizar correctamente una limpieza tras un incendio es necesario considerar múltiples factores. El hollín es grasiento y particularmente malo para los muebles. Las densas partículas de humo también pueden dañar los materiales porosos, como la madera y la ropa, así como los metales que se dejan sin reparar durante un largo periodo de tiempo.
Este tipo de residuos son muy difíciles de limpiar. Los espacios más pequeños, como conductos, tuberías o huecos en las paredes, quedan taponados por hollín y humo. Por ello, los mejores resultados se obtienen con equipos especializados y productos químicos desodorizantes para la eliminación del mal olor.

Actúa rápido después del incendio de una vivienda
Cuando se trata de daños por humo, el tiempo es esencial. Cuanto antes respondas, más posibilidades tiene tu inmueble de recuperar los daños. Algunos materiales necesitan un tratamiento inmediato para ser preservados eficazmente. En un periodo máximo de 48 horas, los componentes dañados de tu casa deben ser tratados, incluyendo las paredes pintadas y el suelo.
Si se deja sin tratar durante un periodo de tiempo prolongado, las paredes pintadas y los muebles de madera pueden sufrir daños permanentes. Cómo limpiar las paredes después de un incendio te ayudará a preservar tus paredes dañadas por el humo.
Cuando se deja que las partículas de humo y hollín permanezcan durante mucho tiempo, las superficies metálicas pueden oxidarse y corroerse. Cuanto más tiempo dejes tu propiedad dañada por el humo sin ser detectada, más extenso será el daño y más alto será el coste de la reparación.
Tipos de incendios de viviendas
Los tipos de daños producidos por humo dependen de varios factores: el tipo y la cantidad de partículas de hollín depositadas, la ubicación, el nivel de ventilación, los niveles de humedad y el calor u otras fuentes de ignición son algunas de las cosas que pueden afectar a tu casa para causar uno o más tipos de daños por humo. Te mostramos los tipos de incendios a continuación.
Incendio de combustión rápida en un inmueble
El humo seco es habitual en incendios en madera o papel. De olor potente y humo espeso, sus residuos son una capa fina que, a priori, es más fácil de limpiar. Sin embargo, por este mismo motivo el humo seco es propenso a introducirse en grietas, tuberías y materiales porosos. Es el más sencillo de controlar en una limpieza profesional, que fácilmente puede acabar con el olor por completo.
Incendio húmedo de vivienda
Se producen al quemarse plástico o goma. Tienen apenas llamas reales y produce humo negro espeso. Sus residuos son pegajosos y cubren las superficies, haciendo difícil su retirada si no cuentas con un servicio profesional de limpieza traumática.

Incendios de baja temperatura
Comunes en los accidentes producidos en la cocina. El incendio de baja temperatura conlleva la aparición de una degradación permanente en las superficies limpias. Es difícil de ver por un ojo inexperto que a menudo puede subestimar la necesidad de restauración en este daño de residuos de proteínas, pero cuando se deja sin atención, puede tener un olor realmente intenso y desagradable que puede impregnar toda la vivienda.
Incendio por combustible
De olor fuerte y desagradable, destruye en especial los muebles tapizados con facilidad. Es poco habitual que una vivienda sufra uno de estos incendios, característicos de fábricas o almacenes de petróleo, aceite o gasolina. Sin embargo, en ocasiones el mal funcionamiento de las calderas pude traducirse en fugas o pequeñas explosiones que, aunque no produzcan un incendio como tal, generan residuos perjudiciales.
Un incendio es un siniestro que deja tras de sí una situación desoladora en dos aspectos fundamentales: el económico y el psicológico. El económico se puede resolver en gran manera gracias al seguro de la vivienda. El psicológico dependerá de múltiples factores, pero nuestra experiencia nos demuestra que puede ser minimizado si la actuación de limpieza y rehabilitación se inicia lo antes posible. En el momento que vemos que el problema se empieza a solucionar, la desolación deja paso a la ilusión y al optimismo.
En Limpiezas Express contamos con un equipo de operarios profesionales altamente cualificados que se encargarán de que tu casa quede de nuevo habitable gracias al uso de productos y maquinaria profesional. Si necesitas un equipo experto para una limpieza profesional tras un incendio, no lo dudes, puedes solicitar tu presupuesto con Limpiezas Express, haremos lo posible por ayudarte a recuperar tu vivienda en las mejores condiciones.