Si acabas de terminar una obra en tu casa, es probable que estés deseando verla limpia y ordenada de nuevo. Limpiar después de una obra puede parecer abrumador al principio, especialmente si es la primera vez que lo haces. Sin embargo, con un poco de planificación y algunos consejos útiles, podrás hacer que este proceso sea mucho más fácil.

En este artículo, hablaremos sobre cómo prepararte para la limpieza, cómo limpiar las superficies principales de la vivienda y cómo abordar los suelos. También comentaremos algunos consejos adicionales que te ayudarán a ahorrar tiempo y esfuerzo en el proceso. Así que, sin más preámbulos, ¡comencemos!

En primer lugar, debes asegurarte de tener todos los materiales necesarios a mano. Necesitarás una aspiradora o escoba para retirar la suciedad y el polvo superficial, así como herramientas específicas para limpiar las áreas más difíciles de alcanzar, como las esquinas y las juntas del suelo. Es importante asegurarse de que el polvo residual no se acumule en otras superficies de la casa, especialmente en áreas que suelen atraer partículas, como los muebles. Mantener un ambiente libre de polvo ayudará a conservar los espacios más limpios tras la obra. 

También necesitarás productos de limpieza adecuados para el tipo de superficie que estés limpiando, como limpiadores específicos para pisos de madera, porcelana o cerámica. 

como limpiar muebles oficina

Además, para agilizar el proceso te recomendamos asegurar que el área a limpiar esté despejada y libre de cualquier obstáculo que pueda dificultar el acceso a las áreas que necesitan limpieza y usar guantes de limpieza y protección ocular para evitar lesiones mientras se limpia.

Una vez que tengas todos los materiales necesarios y el área esté despejada puedes empezar a planificar la limpieza. Dependiendo de la magnitud de la obra es posible que desees trabajar en secciones para evitar abrumarte con la tarea completa. Es de gran utilidad seguir una rutina de limpieza, comenzando por la parte superior de la habitación y avanzando hacia el suelo para evitar que la suciedad y el polvo caigan sobre áreas ya limpias. Esta técnica es especialmente útil para evitar la acumulación de polvo en superficies delicadas o difíciles de limpiar, como paredes recién pintadas o muebles delicados.

Limpieza de las superficies principales de una vivienda después de obra

Después de una obra, es esencial limpiar las superficies principales de la vivienda para garantizar un ambiente limpio y seguro. Las superficies principales incluyen paredes, techos, marcos de puertas y ventanas, interruptores de luz, grifos y encimeras.

Para limpiar las paredes y techos, es recomendable utilizar una aspiradora con un accesorio suave para eliminar el polvo. Luego, se puede limpiar con una esponja o un paño húmedo y un limpiador suave. Si hay manchas persistentes, se puede utilizar un limpiador más fuerte y frotar suavemente.

Para los marcos de puertas y ventanas, se puede utilizar un cepillo de cerdas suaves y un limpiador suave para eliminar la suciedad acumulada. Para los interruptores de luz y grifos, un paño húmedo con un limpiador suave para eliminar los gérmenes. En el caso de las encimeras, es recomendable utilizar un limpiador suave y un paño húmedo para eliminar cualquier residuo de polvo o suciedad.

Limpieza de los suelos de una vivienda después de obra

Si hablamos sobre la limpieza de las juntas de cerámica o porcelana, utilizar un cepillo de cerdas duras y un limpiador específico para juntas es la mejor opción. También puedes optar por algo más casero como una mezcla de vinagre blanco y bicarbonato de sodio. Después de aplicar el limpiador o la mezcla, se debe dejar que actúe durante unos minutos antes de frotar suavemente con un cepillo de cerdas duras.

En el caso de los suelos de madera es importante utilizar un limpiador suave y específico para el tipo de madera en concreto o una mezcla de agua y vinagre blanco para una limpieza más natural. Es importante no utilizar demasiada agua al limpiar este tipo de suelos, ya que puedes dañar la superficie. Una vez que los suelos estén limpios, es fundamental emplear un mantenimiento adecuado que proteja el brillo y prolongue la vida de la madera, similar a las técnicas que se emplean en la limpieza de elementos de madera del hogar.

limpiar polvo superficies oficina

En conclusión, limpiar una casa después de una obra puede ser una tarea ardua, pero con la preparación adecuada y los materiales necesarios, puede ser manejable. Es importante centrarse en las superficies principales, como paredes, techos, marcos de puertas y ventanas, interruptores de luz, grifos y encimeras, utilizando diferentes herramientas y limpiadores según el tipo de superficie. Además, la limpieza de los suelos, incluyendo cerámica, porcelana y madera, también debe abordarse adecuadamente.

Contratar a profesionales de limpieza de casas después de obra o reforma

Por lo tanto, la mejor opción es contratar a una empresa de limpieza de viviendas especializada en la limpieza después de obras como Limpiezas Express. Los profesionales cuentan con los conocimientos y la experiencia necesaria para limpiar tu hogar de manera efectiva y segura, y te ayudarán a ahorrar tiempo y esfuerzo en el proceso. Solicita un presupuesto de limpieza de viviendas después de obras en 3 minutos escogiendo las zonas y elementos que deseas limpiar sin ningún compromiso de compra.