Ya no vivimos en los años 50. Las prácticas de limpieza en el pasado han quedado casi obsoletas. Pensar que las tareas del hogar son exclusivas de las mujeres y amas de casa es completamente anacrónico. Hoy en día invertimos menos tiempo en la limpieza del hogar gracias a la tecnología. Pero es cierto que aún sentimos que nos faltan horas para terminar con todo lo que tenemos que hacer. Por eso, lo ideal es que se realice la limpieza en familia para aprovechar sus beneficios, enseñando a los más pequeños de la casa para que también compartan esta responsabilidad. En el post de hoy, te contamos cómo puedes realizar la limpieza del hogar con tus hijos.
Cómo enseñar hábitos de limpieza a tus hijos
Si quieres que desde pequeños, tus hijos participen en las tareas de hogar sin quejarse, te traemos algunos aciertos y errores a la hora de enseñarles buenos hábitos.
Hacer la limpieza divertida: Acierto
Existen muchas formas de hacer la limpieza divertida: juegos, competiciones, premios, etc. Es tan sencillo como enseñarles a que toda la suciedad del suelo la deben llevar a un cuadrado específico. Usa tu imaginación y creatividad en la limpieza. Intenta que tus hijos empiecen a ver la fregona y la escoba como un juguete más.
Empezar a limpiar lo más temprano posible: Acierto
Cuanto antes enseñes a tus hijos que la limpieza es importante, mejor. Si empiezas muy tarde se habrán acostumbrado a que no importa el desorden que generen, siempre habrá alguien que lo limpie por ellos. Un buena edad para hacerlo es a los 3 años con tareas sencillas como recoger sus juguetes. A los 5 años, te pueden ayudar a recoger platos de la mesa. Y a los 7 años, a alimentar a sus mascotas y ordenar su habitación. Con estas pequeñas tareas se irán acostumbrando a hacer de la limpieza y organización una parte normal de su rutina.
Ver las tareas de limpieza como un castigo: Error
Si tú mismo te quejas cada vez que tienes que limpiar o recoger algo, estás creando en tus hijos la idea de que estas tareas son algo negativo que no debería gustarles. Predica con el ejemplo y demuéstrales que de una forma organizada la limpieza no debería ser una carga.
Utilizar la limpieza como un castigo: Error
Tal como mencionamos anteriormente, si utilizas la limpieza como un castigo estás reforzando la idea de que limpiar es algo negativo que se debe evadir. Lo que sí puedes hacer, es premiarlos después de que terminen sus tareas asignadas. Así la asociación que haces será positiva y cuando piensen en que tienen que limpiar, lo verán como una oportunidad para ser reconocidos.
Crea una lista de tareas para limpiar: Acierto
Para poder obtener buenos resultados necesitas un plan. Crea tu calendario semanal de limpieza y en él incorpora las pequeñas tareas que asignarás a tus hijos, para que sepan siempre lo que tienen que hacer. Y así, poco a poco, ir creando el hábito de limpiar. Sin este calendario o lista de limpieza puede que te olvides de ciertos lugares que necesitan limpiarse. Pero además, habrá semanas que olvides asignar tareas a tus hijos y lo que necesitas es constancia.
Un hijo lo cambia todo, incluso la forma en que limpiamos el hogar ya que terminamos limpiando lugares que nunca hubiéramos imaginado. Si planeamos involucrar a los más pequeños en las tareas de la limpieza, sí recomendamos que antes de hacerlo se realice una limpieza profunda en el hogar. Sobre todo para evitar que las bacterias y suciedad acumulada desde hace años en la casa pueda afectar a la salud de los peques y prevenir alergias.
En Limpiezas Express tenemos más de 10 años de experiencia en limpieza profunda del hogar. Garantizamos que en solo 1 día limpiaremos más de 200 áreas del hogar dejándolo impecable. Calcula tu precio en nuestro calculador online de limpiezas a fondo de pisos y casas y no te preocupes más.