El proceso de desahucio no solo es complicado desde un punto de vista emocional y legal, sino que también deja al propietario o al nuevo inquilino con la responsabilidad de restaurar la vivienda. En muchos casos, es necesario realizar una limpieza profunda tras un desahucio para dejar el piso en condiciones habitables. Si te encuentras en esta situación, es importante saber cómo llevar a cabo la limpieza por desahucio, qué pasos seguir y qué servicios pueden ayudarte a hacerlo de manera eficiente.
El desalojo de una vivienda puede dejar el espacio en condiciones insalubres, especialmente si ha estado ocupada por un largo período sin un mantenimiento adecuado. En estos casos, es fundamental realizar una limpieza profunda no solo para mejorar el aspecto del lugar, sino también para garantizar que sea un entorno saludable.
Una limpieza tras un desahucio incluye la eliminación de objetos personales, residuos acumulados, limpieza de zonas afectadas por el uso excesivo o el abandono y, en muchos casos, la desinfección de áreas clave de la vivienda.

Pasos para realizar la limpieza tras un desahucio
A continuación, te explicamos los pasos más comunes que se deben seguir para realizar una limpieza efectiva después de un desahucio.
1. Vaciado completo de la vivienda
Antes de comenzar con la limpieza en sí, es necesario vaciar completamente la vivienda. Esto incluye la retirada de muebles, electrodomésticos, basura y cualquier objeto personal que los ocupantes anteriores hayan dejado atrás. En algunos casos, puede ser necesario contratar un servicio de vaciado profesional, especialmente si hay grandes cantidades de residuos o muebles voluminosos que requieren un manejo especializado.
2. Eliminación de basura y residuos
En muchos casos, la vivienda puede contener una cantidad considerable de basura y residuos acumulados. Esto puede incluir desde objetos personales abandonados hasta basura común, como envases o restos de alimentos. La gestión debe realizarse de acuerdo con las normativas locales, asegurando que los materiales reciclables se separen y se desechen correctamente.
3. Limpieza a fondo de baños y cocina
Las áreas de la cocina y el baño suelen ser las más afectadas tras un desahucio, especialmente si han estado en uso sin mantenimiento adecuado. Es necesario limpiar a fondo estas áreas, incluyendo:
- Desinfección de inodoros, duchas, lavabos y bañeras.
- Limpieza de electrodomésticos (como frigoríficos, hornos y microondas) si no se han retirado previamente.
- Eliminación de grasa de las superficies de la cocina.
- Revisión de cañerías y desagües para evitar malos olores o posibles obstrucciones.
4. Limpieza a fondo de las superficies
Una vez que la vivienda está vacía y se han desinfectado las zonas más críticas, es momento de comenzar con la limpieza de las superficies. Esto incluye:
- Barrer y aspirar todos los suelos.
- Limpiar ventanas, puertas y marcos.
- Eliminar manchas y polvo acumulado en paredes, techos y suelos.
5. Desinfección profunda del inmueble
Tras limpiar a fondo todas las superficies, la desinfección es un paso clave para garantizar que el inmueble quede higienizado y libre de cualquier agente contaminante.
- Uso de productos desinfectantes de grado profesional: se emplean productos desinfectantes específicos que eliminan bacterias, virus, hongos y otros microorganismos. Estos productos están diseñados para garantizar una limpieza profunda en áreas de alto riesgo, como cocinas y baños.
- Aplicación en superficies de alto contacto: la desinfección se enfoca en todas las superficies, prestando especial atención a las zonas de mayor contacto como pomos de puertas, interruptores de luz, grifos, encimeras, ventanas, y electrodomésticos.
- Purificación del aire y tratamiento contra malos olores: se pueden utilizar técnicas como la limpieza y desinfección con ozono, que eliminan malos olores y purifican el aire. El ozono es un potente desinfectante que neutraliza los olores y acaba con patógenos en el aire, lo que es especialmente útil en espacios cerrados que han estado mucho tiempo desocupados.
- Revisión y limpieza de sistemas de ventilación: si el inmueble cuenta con sistemas de ventilación o aire acondicionado, es recomendable limpiarlos y desinfectarlos para evitar que propaguen bacterias, moho u otros contaminantes.
Esta desinfección completa garantiza que el inmueble no solo quede limpio, sino también seguro y habitable, eliminando riesgos para la salud y asegurando un ambiente saludable para sus futuros ocupantes.
6. Limpieza de suelos y pulido
El último paso es realizar una limpieza a fondo de los suelos. Dependiendo del tipo de material, esto puede incluir barrido, fregado o incluso pulido en el caso de suelos de mármol o parquet. Es importante asegurarse de que los suelos queden completamente libres de polvo, suciedad y manchas para que el inmueble luzca impecable.

¿Cuándo contratar una empresa de limpieza tras un desahucio?
En muchos casos, la limpieza por desahucio puede ser una tarea difícil y abrumadora, especialmente si el estado de la vivienda es lamentable. Contratar una empresa especializada en limpiezas tras desahucios puede ser la mejor opción para garantizar que la vivienda quede en perfectas condiciones de forma rápida y eficiente.
Si te enfrentas a esta situación, no dudes en contactar con nosotros para obtener un servicio completo de limpieza por desahucio que te permita despreocuparte y centrarte en lo que realmente importa.