Después de semanas o meses de obras, por fin tu casa está reformada. El problema es que el polvo, los restos de materiales, las manchas de pintura o yeso y el olor a obra han invadido cada rincón.
La limpieza post reforma no es una limpieza cualquiera. Requiere tiempo, productos específicos, herramientas profesionales y sobre todo, una metodología adecuada. En este post te explicamos cómo limpian los expertos una vivienda tras una reforma, paso a paso, para que quede verdaderamente habitable y sin rastro del caos anterior.
Antes de coger el cubo, los profesionales realizan una inspección completa de la vivienda. Esto permite identificar:
- Tipos de residuos (polvo de obra, restos de cemento, pintura, silicona, etc.)
- Estancias con más acumulación de suciedad.
- Zonas donde se requiere limpieza delicada (parquet, cristales, mármol).
La revisión es clave para organizar los recursos, definir qué productos se necesitarán y planificar por dónde empezar.
Un error común es iniciar la limpieza post obra sin valorar primero el alcance, lo que acaba generando retrabajo o manchas permanentes.

2. Eliminar el polvo de obra: el primer gran obstáculo
La mayor dificultad de la limpieza post reforma es la limpieza del polvo de yeso y cemento, que se mete en enchufes, rendijas, cajones, puertas y ventanas.
Los profesionales lo abordan en varias fases:
- Primera pasada en seco: con aspiradora industrial equipada con filtro HEPA. Este paso elimina la mayor parte del polvo sin esparcirlo.
- Pasado húmedo: con bayetas de microfibra humedecidas para atrapar el polvo fino. No se usan plumeros ni trapos secos, que solo lo dispersan.
- Tercera pasada específica: sobre marcos de puertas, rodapiés, pomos, interruptores y radiadores.
Este proceso se repite durante varios días si es necesario, ya que el polvo puede seguir cayendo incluso después de que la obra ha terminado.
3. Limpieza de restos de pintura, silicona y materiales adheridos
Después del polvo, vienen los residuos adheridos, que requieren productos específicos y técnica:
- Manchas de pintura en cristales o suelos: se eliminan con rascadores especiales o disolventes sin dañar la superficie.
- Restos de silicona o espuma expansiva: se retiran con espátulas de plástico o productos decapantes, cuidando que no se rayen las superficies.
- Pegotes de yeso o cemento: se ablandan con agua caliente y se remueven suavemente con espátula y detergente alcalino.
Este tipo de residuos, si no se limpian correctamente, pueden estropear suelos, marcos o muebles recién colocados.
4. Limpieza a fondo de cada estancia: secuencia profesional
La limpieza post obra se organiza de forma lógica y ordenada:
Limpieza de cocina
Aunque parezca limpia, la cocina suele tener restos de polvo y grasa de obra en rincones. Se limpian:
- Muebles por dentro y por fuera.
- Encimeras, electrodomésticos y fregadero.
- Campana extractora y azulejos con productos desengrasantes.
- Suelos con fregado a fondo en varias pasadas.
Limpieza de baños
- Limpieza y desinfección profunda de lavabo, inodoro, bidé y ducha.
- Eliminación de restos de silicona o cemento en juntas.
- Desincrustado de grifería y mamparas.
- Ventilación para eliminar olor a obra y humedad.
Más detalles en esta guía: cómo dejar tu baño como nuevo limpiando azulejos y sanitarios.
Salón y habitaciones
- Limpieza de interruptores, ventanas, cristales y zócalos.
- Aspirado intensivo de alfombras, si ya están colocadas.
- Repaso de paredes y techos si han quedado marcas o polvo suspendido.
- Revisión final de suelos con productos adecuados para cada superficie (tarima, gres, mármol).
5. Cristales, marcos y persianas: el toque profesional
Los cristales suelen estar completamente cubiertos de polvo o salpicaduras de pintura. Los profesionales emplean:
- Rascadores específicos con cuchilla fina (no dañan el cristal).
- Limpiacristales con amoniaco para devolver el brillo.
- Secado sin marcas con raquetas de goma o bayetas especiales.
También se limpian los carriles de ventanas, los marcos y las persianas, ya que ahí suele acumularse mucho más polvo del que parece.
6. Aromatización y ventilación final
Una vez terminada la limpieza, el último paso es ventilar intensamente la vivienda durante varias horas, idealmente con corrientes de aire cruzadas.
- Elimina cualquier olor a pintura, disolvente o producto químico.
- Reduce la humedad ambiental.
- Deja el hogar listo para su uso inmediato.
En ocasiones también se aplican aromatizantes naturales sin perfumes artificiales, como esencias cítricas o de lavanda, que ayudan a dar esa sensación de casa “estrenada”.
¿Por qué contratar una limpieza post obra profesional?
Aunque muchas personas intentan limpiar por su cuenta tras una obra, la mayoría termina recurriendo a un servicio profesional al no conseguir eliminar el polvo ni los residuos completamente.
Contratar una limpieza profesional garantiza:
- Personal experto con experiencia en reformas y obras.
- Equipamiento industrial (aspiradoras HEPA, vapor, rascadores, productos de uso profesional).
- Resultados visibles en un solo día.
- Seguridad y protección de superficies nuevas.

Calcula el precio de una limpieza a fondo después de obra
¿Acabas de terminar una reforma y quieres recuperar tu hogar cuanto antes? En Limpiezas Express ofrecemos limpiezas post obra profesionales en viviendas habitadas o vacías, adaptadas a la dimensión real de los trabajos realizados.
Calcula el precio de tu limpieza a fondo post obra y recibe un presupuesto online en solo 2 minutos, sin esperas ni visitas previas. La solución más eficaz para devolverle el orden y el confort a tu hogar recién reformado.