Hay veces que tenemos que hacer lo que se llaman limpiezas traumáticas, limpiezas que hacemos tras un accidente que ha sido para nosotros un mal trago. Un claro ejemplo es un incendio. Lo ideal es que no tengas que hacer ninguna de estas limpiezas nunca, porque tu casa ha permanecido segura y a salvo de cualquier desastre.
Si quieres que tu cocina permanezca a salvo de incendios, lo mejor que puedes hacer es seguir estos consejos de seguridad. Adicionalmente, aquí te compartimos algunas técnicas de limpieza profunda en cocinas que ayudarán a reducir riesgos y a mantener un ambiente seguro en tu hogar.
Cuando compras un nuevo electrodoméstico asegúrate de buscar las etiquetas de seguridad, sobre todo si son estufas u hornos. Si han pasado por un control de laboratorio te lo harán saber a través de la etiqueta para que sepas que ese electrodoméstico ha sido sometido a las pruebas pertinentes.
2. Resuelve las dudas de funcionamiento de tu electrodoméstico con un profesional
Los fabricantes de electrodomésticos estarán encantados de ayudar y responder nuestras dudas en caso de que tengamos alguna. Si al comprar una estufa o un horno tienes dudas acerca de su funcionamiento o instalación, contacta sin dudar con el fabricante.
3. Llama a un profesional para una instalación
AL comprar un electrodoméstico, normalmente la instalación está incluida; pero si por un casual te mudas y debes instalarlo nuevamente, lo mejor será que vuelvas a contactar con uno. Es muy complicado realizar correctamente una instalación si no sabes cómo hacerlo, y puedes provocar un incendio si una vez mal instalado, pones en funcionamiento el electrodoméstico.
4. Cuidado extra con los niños en la cocina
Si tienes niños en casa, ten mucho cuidado con las estufas y parrillas. Lo mejor es colocar protecciones y correas de seguridad. Los niños, en un descuido o un instante de juego podrían causar algún desastre que derivara en un incendio por culpa de esos electrodomésticos.
5. No uses la estufa o el horno si has consumido alcohol
Si has consumido alcohol no pongas en funcionamiento ni esos, ni ningún otro electrodoméstico, no cocines y, por supuesto, no controles ningún incendio. Si no has consumido alcohol, pero estás junto a alguien que sí, evita que esta persona esté en la cocina y minimiza el riesgo de posibles accidentes.
6. Mantén limpios la estufa y horno
Mantén limpios la estufa y horno. Dado que las partículas de grasa y alimentos pueden iniciar un incendio, lo mejor es mantener siempre el horno y los fuegos limpios. Por ejemplo, las campanas extractoras acumulan grasa fácilmente. Descubre cómo limpiar campanas de cocina para una mayor seguridad y limpieza. Además, los incendios causados por alimentos quemados se propagan muy fácilmente en un entorno sucio.
7. Supervisa siempre los fuegos y el horno
Cocina con cuidado y siempre vigilando los electrodomésticos. En caso de que uses los fuegos para hervir, freír o asar a la parrilla, hazlo siempre mientras vigilas lo que está sucediendo en la cocina.
8. No uses el horno para guardar
Es muy común guardar las sartenes en el horno si no tenemos hueco en la cocina. Asegúrate de que el horno está vacío siempre antes de usarlo, porque si lo pones a precalentar con utensilios en el interior corren riesgo de incendio.
9. Usa la ropa adecuada para cocinar
Cuando cocines, asegúrate de arremangarte, recoge tu cabello si es largo y usa calzado antideslizante para no resbalar. Es importante tener cuidado del tipo de ropa que lleves, usa siempre delantal, evita totalmente ponerte mangas anchas y nunca utiliza nada que te pueda hacer tropezar.
10. Ten un extintor en casa
A pesar de ser precavidos y cautos se puede causar algún incendio accidental y para subsanarlo lo mejor es tener en casa un extintor. Si se incendia la cocina o cualquier otra parte de la casa, la mejor solución es apagarlo con él. No requiere de muchos conocimientos sobre su uso, pero lo mejor es haber leído antes las instrucciones y saber cómo utilizarlo.
11. Asegúrate que no huele a gas
Antes de encender un fuego, lo mejor es que te asegures de que todo está como debe. Si huele a gas, no enciendas nunca un mechero, un encendedor o una cerilla. De hecho, en caso de que ocurra eso, lo mejor es ventilar y ponerse en contacto de inmediato con el fabricante de las bombonas de gas o con el número de emergencias.
Advertencia:
Si tienes un incendio en la cocina, nunca eches agua sobre el fuego y mucho menos si es un incendio provocado por grasa, pues el agua solo hará que las llamas se acrecientan. Solo se puede apagar un fuego con un extintor en caso de que sea pequeño y creas que puedes controlarlo.
Llama a emergencias de inmediato si ves que el fuego es demasiado grande o se extiende por la casa. También puedes intentar poner unas placas metálicas sobre las llamas, eso logrará ahogarlas.

Nunca olvides que un incendio es un tema muy serio y que tienes que pedir ayuda en caso de encontrarte en una situación así.
Si necesitas realizar una limpieza traumática, no olvides que en Limpiezas Express puedes encontrar nuestro método de contacto a través de nuestra web. Pide presupuesto sin compromiso para que unos profesionales acudan a tu vivienda a realizar una limpieza a fondo.