Aún recuerdo cuando sonó el teléfono esa mañana. Mi hermano apenas podía hablar entre sollozos. «Papá tuvo un accidente mientras reformaba la cocina. Se hizo un gran corte en el brazo con la pulidora.» Corrí inmediatamente al hospital.
Tuve que regresar a casa a conseguir ropa y cosas que necesitaba, pero al entrar a la cocina la realidad me golpeó fuerte. Manchas de sangre por doquier, un charco en el suelo, salpicaduras en la nevera y las paredes.
Quise limpiar, pero no tenía experiencia con tanto desastre biológico ni productos fuertes como para desinfectar. Mi temor era que al fregar pudiera embarrar más los fluidos en la encimera o las paredes. Entré en pánico, no sabía cómo dejar la cocina funcionando nuevamente. Ahí supe que necesitaría ayuda de expertos, y pude ver Cómo trabaja un equipo de limpieza traumática.
Investigando empresas especializadas en limpiezas difíciles
Busqué en internet y llamé a 3 empresas de limpieza traumática. Me sentí abrumada, pero necesitaba esa cocina limpia y segura cuanto antes para el regreso de mi padre
La mayoría no atendía de urgencia. Por suerte di con LimpiezasExpress.com y en poco tiempo llegó su equipo especializado.

Profesionales especializados en limpiezas traumáticas
El contraste fue increíble. De la angustia pasé a sentir un gran alivio. El personal era eficiente y también compasivo. Noté su experticia en cada detalle.
1. Evaluación inicial
Hicieron un recorrido examinando cuidadosamente con linternas y luces UV el alcance de las manchas en paredes, muebles y suelo, más allá de lo que veíamos a simple vista. Constataron que solo la sangre representaba un riesgo biológico.
2. Acordonaron la zona
Delimitaron y acordonaron con cinta de advertencia la parte de la cocina afectada, especialmente la zona del gran charco de sangre. Esto para señalizar los límites del área de trabajo y advertir sobre los peligros.
3. Usaron protección personal
Se vistieron con equipo protector corporal, doble guantes y protección facial por seguridad y prevención. Impresionaba verlos listos para la tarea crítica.
4. Comenzaron la remoción inicial
Con espátulas desechables rasparon y retiraron las manchas secas de sangre, recogieron los desechos depositándolos en bolsas y contenedores especiales sellados, para hacer su correcta disposición.
5. Aplicaron desinfectantes
Empaparon toda la zona con desinfectantes y germicidas líquidos de alto nivel hospitalario mediante atomizadores manuales, estregando luego vigorosamente con cepillos y paños las partes más impregnadas.
6. Segunda aplicación y aclarado
Aplicaron por segunda vez los desinfectantes, dejándolos actuar por varios minutos. Aclararon luego repetidamente solo con agua todo rastro de detergentes.
7. Pruebas y verificación
El supervisor examinó directamente y con luces UV, corroborando que no quedaban restos de sangre ni fluidos en suelos ni paredes.

«La cocina ha quedado 100% descontaminada y lista para volver a usar con total seguridad», afirmó contundente. Y nos dio recomendaciones para futuros accidentes.
Hoy papá sigue en el hospital, pero pude resolver lo de la cocina, cuando regrese se encontrará con su casa limpia y acogedora, y el accidente solo será un recuerdo del que no queda rastro.
Limpieza profesional para situaciones traumáticas
No temas buscar ayuda experta cuando la necesites. LimpiezasExpress.com es un servicio profesional de limpiezas tras eventos traumáticos, solicita un presupuesto gratis clicando en el siguiente botón. Su personal te guiará con respeto en momentos difíciles.