Si has terminado recientemente una obra en casa, probablemente sepas que la limpieza de las juntas del suelo puede ser una tarea difícil y laboriosa. La acumulación de polvo, suciedad y manchas de cemento o adhesivo puede ser un verdadero dolor de cabeza. Pero no te preocupes, en este artículo te daremos algunos consejos útiles para limpiar las juntas del suelo después de una obra y dejarlo como nuevo.

  • Primero, asegúrate de tener los materiales necesarios a mano. 
  • Necesitarás una escoba o aspiradora para eliminar el polvo y la suciedad superficial, una fregona o cepillo para limpiar las juntas y un limpiador adecuado para el tipo de suelo que tengas. 
  • También puedes utilizar productos caseros, como vinagre blanco y bicarbonato de sodio, para una limpieza más natural.
  • Además, es recomendable hacer una evaluación del estado de las juntas antes de iniciar la limpieza. Si las juntas están muy sucias o manchadas, es posible que necesites un limpiador específico para las juntas. 
  • Por otro lado, si las juntas están en buenas condiciones, un limpiador natural como el vinagre y bicarbonato de sodio puede ser suficiente.
como limpiar muebles oficina

Paso 2: Limpieza de las juntas del suelo después de una obra

Una vez que hayas retirado el polvo y la suciedad de la superficie, es hora de limpiar las juntas del suelo. Para obtener más información sobre cómo mantener tus suelos en óptimas condiciones, consulta nuestro artículo sobre cómo limpiar suelos de cerámica, donde encontrarás consejos útiles para una limpieza efectiva.

Si las juntas están muy sucias o manchadas puedes utilizar un cepillo de cerdas duras y un limpiador específico para las juntas. Es importante seguir las instrucciones del fabricante del limpiador para garantizar su efectividad y evitar dañar el suelo o las juntas.

Si prefieres una opción más natural, mezcla vinagre blanco con bicarbonato de sodio hasta obtener una pasta y aplícala sobre las juntas. Deja que la mezcla actúe durante unos minutos y luego frota con un cepillo de cerdas duras. Este método es una alternativa efectiva y económica para limpiar las juntas sin dañar el suelo.

Paso 3: Enjuague y secado de las juntas del suelo

Una vez que hayas limpiado las juntas, es importante enjuagar bien el suelo con agua limpia. Asegúrate de que no quede ningún residuo de limpiador o producto casero en las juntas o en la superficie del suelo. Esto evitará que las juntas se deterioren con el tiempo.

Para evitar la acumulación de moho o hongos en las juntas, es fundamental secar bien el suelo después de la limpieza. Utiliza una toalla o un paño absorbente para secar las juntas y la superficie del suelo. También puedes utilizar un ventilador o aire acondicionado para acelerar el proceso de secado.

limpiar polvo superficies oficina

Trucos para limpiar las juntas del suelo después de una obra

Además de los consejos básicos para limpiar las juntas del suelo después de una obra, hay algunos trucos y recomendaciones adicionales que pueden ayudarte a hacer un trabajo más eficiente y efectivo. A continuación, te compartimos algunas de ellas:

Utiliza un limpiador específico para las juntas

Si tus juntas están muy manchadas o sucias, es recomendable utilizar un limpiador específico para las juntas en lugar de productos caseros. Para más detalles sobre la limpieza especializada, visita nuestro artículo sobre limpieza de suelos después de una obra, donde abordamos técnicas y productos adecuados para una limpieza profunda.

Estos limpiadores son especialmente formulados para eliminar la suciedad y las manchas más difíciles sin dañar el suelo o las juntas. Puedes encontrarlos en la mayoría de las tiendas de bricolaje o ferreterías.

limpiar muebles oficina

Usa una máquina de vapor

Si tienes una máquina de vapor en casa, puedes utilizarla para limpiar las juntas del suelo después de una obra. La alta temperatura del vapor es efectiva para eliminar la suciedad y la grasa acumulada en las juntas sin utilizar productos químicos. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante y utilizar la boquilla adecuada para no dañar el suelo o las juntas.

Protege las juntas durante la obra

Si estás por realizar una obra en tu hogar, es recomendable proteger las juntas del suelo durante el proceso para evitar que se ensucien o manchen. Puedes cubrirlas con papel o plástico durante la obra y retirarlos una vez que hayas terminado. De esta manera, te ahorrarás tiempo y esfuerzo en la limpieza posterior.

Realiza una limpieza regular de las juntas

Para evitar que las juntas del suelo acumulen demasiada suciedad y manchas, es importante realizar una limpieza regular. Puedes utilizar productos caseros, como vinagre y bicarbonato de sodio, o limpiadores específicos para las juntas. Una limpieza regular te ayudará a mantener tus juntas y tu suelo en buen estado durante más tiempo.

Contrata a una empresa de limpieza de viviendas después de obra o reforma

Si necesitas una limpieza profunda y especializada después de una obra en tu hogar, es recomendable contratar a una empresa de limpieza de viviendas especializada. Estas empresas cuentan con el personal y los equipos adecuados para realizar una limpieza efectiva y segura de tus juntas y tu suelo sin dañarlos.

En resumen, la limpieza de las juntas del suelo después de una obra puede ser una tarea desafiante, pero con los consejos y trucos adecuados, puedes lograr resultados satisfactorios. Recuerda siempre utilizar los materiales y productos adecuados, proteger las juntas durante la obra y realizar una limpieza regular para mantener tus juntas y tu suelo en buen estado durante más tiempo. Si necesitas una limpieza más profunda no dudes en contactar a Limpiezas Express, una empresa de limpieza especializada en viviendas después de obras para garantizar la limpieza efectiva y segura de tu hogar.