La humedad en las paredes es un problema común en muchas viviendas españolas, especialmente en zonas costeras o con climas húmedos. Si bien a simple vista puede parecer solo un inconveniente estético, los problemas de humedad en casa pueden tener graves consecuencias para la salud de sus habitantes y la estructura de la vivienda. Por esto es importante conocer cómo limpiar la humedad de las paredes de forma eficaz y prevenir su reaparición.
Antes de comenzar cualquier tratamiento para eliminar la humedad en las paredes, es fundamental detectarla a tiempo. Cuanto antes se identifique el problema, más fácil y económico será solucionarlo. Existen diferentes señales que pueden indicar la presencia de humedad en las paredes:
Aparición de manchas de humedad
Son uno de los signos más evidentes de un problema de humedad por capilaridad. Este fenómeno se produce cuando el agua del suelo asciende a través de los poros de los materiales de construcción, como el ladrillo, el hormigón o la piedra, y llega a las paredes.
Estas manchas suelen comenzar en la parte baja de la pared y van ascendiendo gradualmente, presentando un aspecto mohoso o con bordes difusos. Su color puede variar desde marrón claro hasta negro, dependiendo de la gravedad del problema y del tipo de material de la pared.

Desconchones y pintura levantada
La humedad debilita la adherencia de la pintura y el revestimiento de las paredes, provocando que se descascarillen o se levanten. Esto se debe a que el agua penetra en los poros del material y lo deforma, causando que la pintura o el yeso se suelte y se desprenda de la superficie.
Si observas áreas con pintura descascarillada o levantada, especialmente en la parte baja de las paredes, es importante prestar atención a otras señales de humedad, ya que esto podría ser un indicio de un problema más grave.
Presencia de salitre en la pared
El agua que asciende por capilaridad disuelve las sales minerales presentes en los materiales de construcción, como el ladrillo o el hormigón. Al evaporarse, estas sales cristalizan en la superficie de la pared, formando eflorescencias blancas o grisáceas rugosas conocidas como salitre.
La presencia de salitre en las paredes es un indicio claro de un problema de humedad por capilaridad, ya que demuestra que el agua está ascendiendo a través de los materiales de construcción.
Crecimiento de moho y hongos
La humedad y la falta de ventilación son un ambiente ideal para el crecimiento de moho y hongos. Estos microorganismos no solo pueden provocar manchas antiestéticas en las paredes, sino que también pueden suponer un riesgo para la salud, ya que pueden causar alergias y problemas respiratorios.
Si observas manchas de moho o hongos en las paredes, es importante actuar de inmediato para eliminarlos y prevenir su reaparición, ya que pueden afectar la calidad del aire interior y la salud de las personas que habitan la vivienda.
Olor a humedad en la casa
Un olor a humedad persistente en el interior de la vivienda puede ser un indicio de la presencia de este problema. Este olor característico se produce por la descomposición de materia orgánica y la proliferación de moho y hongos en ambientes húmedos.
Si percibes un olor a humedad constante en tu casa, especialmente en zonas como sótanos, baños o habitaciones poco ventiladas, es importante investigar la fuente de la humedad para evitar que el problema se agrave.
¿Qué hacer si detectas humedad en las paredes?
Si detectas alguno de los signos de humedad en tus paredes, es importante tomar medidas para solucionarlo lo antes posible.
Elimina la fuente de la humedad en la pared
Una vez que hayas identificado la fuente de la humedad, es necesario tomar las medidas oportunas para eliminarla.
- Humedad por capilaridad: si la humedad proviene del suelo, será necesario buscar una solución definitiva para las humedades por capilaridad, un tratamiento sin necesidad de obras para evitar que el agua siga ascendiendo.
 - Filtraciones de agua: repara las goteras, tuberías rotas o cualquier otro punto de entrada de agua.
 - Problemas de ventilación: mejora la ventilación de la vivienda instalando rejillas de ventilación, abriendo las ventanas con regularidad y utilizando extractores de aire.
 
Limpia las paredes afectadas por la humedad
Una vez que la fuente de la humedad haya sido eliminada, es necesario limpiar las paredes afectadas.
- Elimina el moho: es importante eliminar el moho de las paredes de forma adecuada para evitar que vuelva a crecer. Puedes utilizar un producto antimoho específico o una mezcla de agua y lejía.
 - Limpia las manchas de humedad: se pueden limpiar con una solución de agua y jabón o con un producto específico para la limpieza de paredes.
 - Repara los daños: si la humedad ha dañado la pintura o el revestimiento de las paredes, será necesario repararlo antes de volver a pintar.
 
¿Cómo limpiar la humedad de las paredes paso a paso?
Una vez reparada la fuente de la humedad, es fundamental actuar de inmediato para eliminar la humedad residual en las paredes y evitar que el problema se agrave. El proceso de limpieza dependerá de la gravedad del problema y de la causa, pero en general, los pasos a seguir son los siguientes:
Paso 1: ventila el área afectada por la humedad
- Abre las ventanas y puertas para permitir que el aire circule libremente y la humedad se seque de forma natural.
 - Utiliza ventiladores portátiles para aumentar la circulación del aire y acelerar el proceso de secado.
 - Considera instalar extractores de aire permanentes en las zonas más propensas a la humedad, como baños y cocinas.
 
Paso 2: elimina el exceso de humedad del aire
- Coloca un deshumidificador en la habitación afectada. Ajusta el nivel de humedad ideal a valores entre el 40% y el 60%.
 - Renueva el aire regularmente abriendo las ventanas durante unos minutos cada hora.
 
Paso 3: seca las paredes afectadas por la humedad
- Utiliza secadores de aire para secar áreas específicas de la pared, especialmente las esquinas y las zonas con mayor concentración de humedad.
 - Ten cuidado de no aplicar calor excesivo, ya que esto podría dañar la pintura o el revestimiento de la pared.
Utiliza ventiladores portátiles dirigidos directamente a las paredes húmedas para acelerar el proceso de secado. 
Paso 4: aplica productos absorbentes de humedad
- Coloca gel de sílice o arcilla expandida en recipientes abiertos cerca de las paredes húmedas. Estos materiales absorberán la humedad del aire y ayudarán a secar las paredes.
 - Puedes utilizar bolsas deshumidificadoras comerciales que contienen materiales absorbentes de humedad.
Cambia los productos absorbentes con regularidad a medida que se saturen de agua. 
Paso 5: prevén la reaparición de la humedad
- Controla la humedad ambiental manteniendo el nivel de humedad entre el 40% y el 60% utilizando un deshumidificador si es necesario.
 - Ventila la vivienda con regularidad abriendo las ventanas y puertas, especialmente después de cocinar, ducharte o realizar actividades que generen humedad.
 
Si la humedad en tus paredes es extensa o si no estás seguro de cómo solucionarla, es importante contratar a un especialista en reparación de humedades. Te ayudarán a identificar la fuente del problema, te recomendarán el tratamiento adecuado y realizarán el trabajo de forma segura y eficaz.

Limpieza tras inundaciones: un trabajo para profesionales
La humedad en las paredes puede tener graves consecuencias para la salud y la estructura de una vivienda. Si tu hogar ha sufrido una inundación, es fundamental actuar con rapidez y eficacia para eliminar el agua y la humedad, y así evitar problemas mayores.
En LimpiezasExpress.com, somos especialistas en limpieza de inmuebles tras inundaciones. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y con la experiencia necesaria para tratar este tipo de situaciones de forma rápida, segura y eficaz.
No dudes en contactarnos si tu vivienda ha sufrido una inundación. Te ofreceremos un presupuesto personalizado gratis y sin compromiso, encargándonos de todo para que tu hogar vuelva a estar en perfectas condiciones lo antes posible.