La primera impresión que da el estado de una oficina a los clientes dice mucho de la calidad, compromiso y fiabilidad del negocio.
Para empezar nuestros trabajadores tienen en cuenta cada detalle del lugar, empezando por los materiales de las superficies a limpiar, para poder aplicar una vía correcta de limpieza.
Existen varios métodos diferentes de limpieza, dependiendo del tipo y estado de la superficie en la que vayamos a operar con el fin de fomentar su buena conservación y prolongar su mantenimiento. En función de cómo sea variará también la frecuencia de limpieza.
A continuación expondremos cuáles son los tipos de limpieza más comunes y cuál es la mejor forma de hacerlo:
Las operaciones de limpieza más frecuentes son aquellas que se realizan diariamente.
Limpiar mobiliario
Eliminar la suciedad y el polvo es una tarea de gran relevancia:
La limpieza de las superficies es una tarea de gran importancia, no solo por estética, sino también por razones de salud. Si quieres saber cuáles son las zonas de tu oficina que requieren limpieza más profunda regularmente, consulta nuestros consejos.
Para la eliminación del polvo se utilizarán aspiradores, plumeros, bayetas y gamuzas tratadas con soluciones limpiadoras. Siempre debemos encontrar la forma más idónea de trabajar ahorrando tiempo y esfuerzos innecesarios.
Muebles tapizados
Son más difíciles de limpiar, ya que están recubiertos de un textil, ya sea piel o piel sintética, que absorben la suciedad con mayor facilidad.
En sillas, sofás, sillones, etc., si la cobertura del asiento, respaldo y apoyabrazos es textil, lo idóneo sería aspirar diariamente utilizando un aspirador.
De forma periódica se puede limpiar con una mezcla de champú o con productos específicos para textiles, teniendo especial cuidado de no mojar en exceso el asiento o la parte recubierta, ya que la esponja que contiene en el interior puede expulsar suciedad al mojarse, manchando la tapicería exterior.
Si la pieza que lo recubre es de piel natural es necesario hidratarla de forma periódica. En el mercado puedes encontrar varias emulsiones que proporcionan excelentes resultados, cuidando y alargando la vida del mueble.
Si el tapizado está en paredes o murales, resulta más complicado que se manche, pero no olvides que el polvo en suspensión contiene partículas de suciedad que con la humedad pueden adherirse a las paredes. Para ello, el proceso de limpieza es el mismo que para el resto de mobiliario tapizado.
De forma periódica, también se debe realizar una limpieza mecanizada. Existen en el mercado máquinas específicas para este tipo de mobiliario y superficies, que utilizan el sistema de inyección-extracción, o espuma seca.
Mesas, estanterías y armarios sintéticos
Casi todos los objetos de oficina que limpiamos están compuestos de melanina, tableros formados con partículas de madera, recubiertos por ambos lados con películas decorativas impregnadas con resinas melamínicas, duras y resistentes que soportan el calor.
Para la limpieza de estas superficies, lo mejor es utilizar simplemente agua y jabón. Una buena bayeta de microfibra humedecida en una solución con detergente neutro servirá.

Mobiliario de madera maciza
En este tipo de mobiliario no es recomendable aplicar sprays de ceras ni siliconas porque se engrasa la superficie y pierde su belleza natural. La mayoría está protegida con barnices y ceras y los sprays podrían eliminar esas capas protectoras. Por lo tanto, para su limpieza recomendamos una bayeta húmeda de agua y jabón.
Cuando la madera maciza está deteriorada, lo más idóneo es hidratarla y nutrirla. Los productos jabonosos específicos para madera contienen esos nutrientes que necesitan.
Objetos electrónicos: Ordenadores, teléfonos, impresoras, fotocopiadoras, etc.
- Desinfección de aparatos telefónicos
Los resfriados y enfermedades respiratorias se contagian por vía oral. Hay que tener en cuenta que los auriculares del teléfono es lo que más cerca está de nuestra boca y, por ello, lo que tendremos más cerca para coger algún tipo de contagio. Los motivos expuestos exigen que la limpieza del teléfono conlleve una desinfección.
- Limpiar equipos informáticos ,ordenadores, fotocopiadoras, etc
Lo mejor es usar una bayeta de microfibra ligeramente humedecida en agua y una solución de detergente neutro para no estropearlos, pero cuidado, no pulverices directamente.
- Las pantallas pueden ser de plasma, LCD y LED y no todas necesitan las mismas técnicas de limpieza.
Los monitores de LCD (pantallas de cristal líquido) necesitan un trato más delicado al ponerlos en contacto con algún elemento de limpieza, ya que si hay polvo en la pantalla, al apoyar una bayeta seca se pueden generar importantes arañazos.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Apaga el monitor y desconéctalo
- Pasa suavemente una bayeta húmeda que lleve una mezcla de producto antiestático, y sécalo a continuación
- Limpia los cables del monitor
- Conecta de nuevo el monitor
Para llevar a cabo la limpieza de estas pantallas existen paños impregnados en soluciones específicas, que son muy cómodos y fáciles de usar.
La técnica de limpieza apropiada es importante, para evitar daños. Para evitarlos, sigue estas instrucciones:
- Nunca utilices productos de limpieza agresivos, ya que contienen productos químicos que pueden dañar la pantalla
- Evita productos de limpieza que contengan alcohol etílico, amoniaco o acetona
- Nunca rocíes el producto directamente sobre la pantalla, el líquido podría colarse en los bordes de la pantalla y generar un cortocircuito.
- No utilices papel de cocina, periódicos o toallas, ya que pueden hacer rasguños en la pantalla
- No limpies mientras con el ordenador encendido

Al limpiar un equipo portátil, encontraremos tres elementos diferentes. Por un lado tenemos la pantalla, un componente muy delicado al que no se le puede ejercer presión , pero que se llena de polvo con facilidad y de huellas dactilares. Otro elemento importante es el teclado. Aunque parezca fuerte y sufrido, este elemento recibe la mayoría de residuos de comida, pelusas, polvo, etc. llegando con el tiempo a provocar el mal funcionamiento de muchas teclas o incluso dañar cualquier circuito interno. Por último, y aunque no se trate de algo técnico, tenemos la carcasa. Generalmente, suele llevarse la marca de huellas tras haber tocado sustancias grasas, etc.
Es importante recordar que cuando vayamos a limpiar cualquier zona del equipo portátil, es necesario que esté desconectado de la red eléctrica y con la batería retirada.
Objetos decorativos
Los objetos decorativos o bien funcionales situados en los muebles o sobre las mesas se levantarán y retirarán del lugar donde estén para limpiar la superficie en la que se encuentran, siempre y cuando no rallen la misma.
Vaciamos las papeleras residuos, y las limpiamos con una solución de detergente neutro, cambiamos la bolsa y la colocamos de nuevo en su sitio.
Tendremos también en cuenta otros objetos decorativos que puedan estar en las oficinas o despachos, como , figuras, cuadros, lámparas etc. Algunos de estos objetos son de gran valor y habrá que limpiarlos con especial cuidado.
Limpiar suelos
Esencial en cualquier negocio, cuando se tiene que hacer una limpieza y mantenimiento de un local pensamos en las superficies más grandes como suelos y paredes. Aprende cómo limpiar suelos y superficies de diferentes materiales para conservar su aspecto y durabilidad.
Son las superficies que más se ven, por lo tanto, por muy limpia que esté la oficina, si tiene un suelo con polvo o lleno de manchas no habremos conseguido nada. Si tienes poco tiempo y buscas ser más eficiente, aquí te dejamos estrategias de limpieza rápida en hogares con mascotas, con trucos específicos para mantener esas áreas clave en perfectas condiciones.
Como en el primer apartado, lo más importante es saber distinguir la superficie sobre la que vamos a operar:
Moquetas
Ya no suele instalarse en oficinas ya que necesita un tratamiento de limpieza más exhaustivo.
Los suelos se aspirarán diariamente prestando especial atención a las zonas donde hay más tráfico, como pueden ser la entrada principal o los pasillos.
Más puntualmente se realizará una limpieza con máquinas de inyección-extracción, o con alternativas más económicas como la espuma seca.
Suelo duro natural
Si el suelo es de mármol o granito, se pasará todos los días una mopa de algodón, aplicando un captapolvo para eliminar el polvo que se deposita.
También puedes fregarlo todos los días con una solución de agua y detergente neutro que no lo dañe y resalte su brillo.
Anualmente lo más adecuado sería realizar algún tratamiento de recuperación.

Suelo duro artificial
Si el suelo es de gres o arcilloso simplemente se limpiará diariamente con una mopa con el fin de eliminar el polvo y las partículas en suspensión. Otra opción es fregarlo con una solución de detergente ligeramente alcalino y agua.
Suelo PVC
Sería la misma limpieza que utilizamos en el suelo duro.
Cómo hacer una limpieza general y básica
- Recoge los restos u objetos repartidos por la superficie
- Vacía, limpia y repón las papeleras
- Barre y friega el suelo con un paño o mocho húmedo
- Quitar el polvo del mobiliario
- Limpiar y desinfectar de aseos
- Limpiar el suelo dependiendo de la superficie
- Limpiar los instrumentos de limpieza y almacenamiento en un sitio reservado aparte
Si sigues estás instrucciones y además utilizas una maquinaria y productos adecuados obtendrás los mejores resultados. Déjalo en manos de profesionales y despreocúpate. Conoce nuestros consejos sobre productos de limpieza esenciales y garantiza una limpieza efectiva.
En Limpiezas Express trabajamos con los mejores profesionales y tenemos todo lo necesario para que esto se cumpla. Nos aseguramos de que puedas disfrutar de tu oficina al 100% y no te tengas que preocupar por su desinfección y limpieza. Calcula tu precio online gratis para limpieza de locales y oficinas sin compromiso a tu medida y disfruta de un entorno seguro, limpio y agradable.