Cuando entramos en nuestra casa queremos que nos reciba un delicioso aroma a ambientador, pues es muy agradable sentir ese reconfortante olor a fresco o cítrico. Sin embargo, en ocasiones, lo que nos sorprende es un desagradable olor que no debería estar ahí y no sabemos cómo librarnos de él. Si es tu caso, vamos a enumerarte 8 elementos o áreas de la casa que pueden ser el motivo por el que tenemos en el ambiente ese persistente y molesto aroma poco agradable.

limpieza a fondo cocinas una jornada

1. El cubo de la basura

Es evidente que la basura huele mal y a veces ese aroma puede provocar que en nuestra cocina se extienda ese desagradable olor. Cuando la basura o restos de comidas se nos caen al depositarlos y se pudren puede ser una de las principales causas de mal olor. Consulta nuestro artículo sobre cómo limpiar y desinfectar a fondo la cocina en una jornada, donde encontrarás más consejos para mantener este espacio fresco y limpio. Una de las soluciones primordiales es dedicarle al cubo de la basura una limpieza ocasional como merece: lejía y productos desinfectantes, además de aromatizantes que venden en el mercado. Otra de las soluciones es sacar la basura todos los días, sin excepción. En ocasiones, podría no estar llena, pero es mejor deshacernos de ella a diario que conservar el mal olor.

Te recomendamos organizar adecuadamente dónde tiras la basura y no dejarte llevar por mitos erróneos sobre el reciclaje. Contar con un buen plan de reciclaje en tu hogar no solo ayuda a mantener un ambiente limpio, sino que también contribuye a reducir olores desagradables. Para profundizar en este tema, te invitamos a ver el video «5 Mentiras del Reciclaje», donde desmentimos los conceptos equivocados más comunes.

2. Restos de mascotas

 Aunque las mascotas son una de las alegrías de nuestra casa, también ensucian y requieren una limpieza extra. Cuando se le cae el pelo al suelo, este se arremolina y se forman bacterias a su alrededor. La mejor solución es limpiar este pelo y bañar a nuestra mascota con frecuencia. Además, mantener limpio el lugar en el que duerme y pasa la mayor parte del tiempo. 

limpiar los malos olores en una vivienda

3. Ropa húmeda mal guardada

 En la mayor parte de los hogares, el cesto de la ropa sucia está en el baño, pero con los vapores y las temperaturas altas, las bacterias de la ropa pueden prosperar y provocar olores muy desagradables. Lo mejor es guardarla a buen recaudo en un armario. 

4. Ropa de cama sucia

 No podemos permitir que nuestra casa huela como nuestros cuerpos y uno de los motivos por lo que esto es así son las sábanas. Es comprensible, pues, durante la noche estamos arropados con ellas y todo el sudor, las células muertas de la piel o el cabello están en contacto estrecho con ellas. Tenemos que asegurarnos de lavar nuestra ropa de cama mínimo una vez por semana.

5. Lavadora sin mantenimiento

Los electrodomésticos que mueven agua son perfectos para que el moho prospere. Al fin y al cabo, el agua sucia es un caldo de cultivo perfecto para las bacterias y la lavadora es uno de los electrodomésticos más conflictivos. Asegúrate de limpiarla también por dentro y vigilar mucho las gomas, el tambor o los cajones en busca de moho o malos olores. No te pierdas nuestro artículo sobre mantenimiento y limpieza de electrodomésticos en casa para evitar acumulaciones de moho y prolongar la vida útil de tus equipos.

6. Lavavajillas sin limpieza periódica

Al igual que la lavadora nuestro lavavajillas es perfecto para que el moho prospere y es que este electrodoméstico mueve una cantidad alta de restos de comida que pueden quedarse en el filtro, descomponerse y con el calor que emana durante el lavado, mantener vivas y activas esas bacterias. Existen en el mercado numerosos productos para lavar las tuberías del lavavajillas, además del filtro y todas sus piezas interiores. También podemos colocar un ambientador para lavavajillas y así, al abrirlo tras el lavado, nos recibirá una fresca oleada a cítrico. 

7. Comida en el desagüe y triturador de basura

Si tenemos un triturador de basura en casa, tenemos que saber que es uno de los principales causantes de malos olores, puesto que la comida triturada se queda adherida a las paredes del triturador y se descompone, atrayendo una gran cantidad de bacterias. El desagüe también es un punto muy conflictivo, puesto que, al fregar los platos sucios también hacemos que bajen por las tuberías restos de comida, que pueden provocar malos olores. La mejor solución es hacer limpiezas de estos dos lugares de la cocina, protegerlos con productos limpia-tuberías que venden en el mercado y, por supuesto, vigilarlos muy de cerca para actuar cuanto antes en caso de que comience a emanar un aroma desagradable. Aprende cómo limpiar otro tipo de malos olores en tu casa y tu hogar huela siempre bien.

8. Muebles nuevos

Aunque todos adoramos el aroma a coche nuevo, con los muebles no es así. Por supuesto, podemos estar encantados con el sofá que acabamos de comprar, pero, aunque se vea perfecto, el aroma que desprenden los nuevos muebles tiene mucho que ver con los compuestos químicos a los que son sometidos durante su fabricación. Estos compuestos pueden afectar a las personas con irritación de los ojos, la nariz y la garganta, dolores de cabeza e incluso afecciones más graves, como daño hepático y renal. Si nuestro nuevo sofá, colchón o mueble continúa teniendo ese fuerte olor durante más de un mes, te recomendamos que te pongas en contacto con el fabricante de inmediato para cambiarlo por otro. 

Si tienes dudas y crees que necesitas una limpieza a fondo de tu casa, consultar con un profesional o preguntar acerca de alguna avería, puedes contactar con nosotros a través de nuestra web Limpiezas Express. Pide ahora tu presupuesto de limpieza a fondo de casas de acuerdo a tus necesidades y deja tu hogar en manos de auténticos profesionales.