¿Sabías que en una mudanza puedes ayudar al medioambiente al generar menos basura e incluso alivianar el proceso de mudanza? Pues no es tan difícil mantener el movimiento ecológico siguiendo estos simples pasos:
1.Planificar
El éxito está en planificar con antelación para que no tengas que empacar en el último minuto y culmines trasladando una montaña de desechos a tu nuevo hogar.
Para empezar encuentra las alternativas de almacenamiento para empacar tus artículos, qué hacer con los artículos no deseados y cómo piensas trasladar tus cosas. La clasificación de lo que sirve y lo que no sirve puede ser un proceso difícil, piensa si a los artículos que seleccionas le puedes dar un uso adecuado. Una forma sencilla es empacar primero los artículos que menos utilices, luego decides si son para desecho, donar o reciclar.
2.Vender o donar primero
Entre los artículos que primero clasificas y que ya no usas, identifica qué puedes donar, quizás se te venga alguna persona a la mente o alguna entidad benéfica en la que puedas colaborar.
Otra opción es ahorrar dinero para la mudanza vendiendo algunos artículos o muebles que ya no utilices.

3.Suministros ecológicos para tu mudanza
Descubre cómo implementar hábitos sostenibles de limpieza en tu hogar, teniendo previamente una limpieza y facilitando una mudanza más ecológica y sostenible.
Antes de utilizar tantas bolsas plásticas y sellar todo con cinta plástica de embalaje, hay muchas opciones a las que puedes recurrir:

4.Encuentra empresas de mudanza ecológica
Dentro de tu planificación encuentra una empresa local que se ajuste a tus necesidades. Es posible que te sorprendas pero algunas empresas también son eco-friendly como tú.
Muchas veces utilizan material de embalaje reutilizables y camiones con biodiesel ecológicos. O en todo caso, consulta si es posible realizar la menor cantidad de viajes posibles para reducir la contaminación. Hay empresas que te resuelven todo en un solo día.
5.Reciclar
Hemos dicho que primero es donar o vender, y lo segundo, antes de convertir algo en desecho, es intentar reciclarlo. Si son artículos rotos puedes utilizar un contenedor de reciclaje, pero también si eres de esas personas creativas, podrás convertirlo en otro artículo o mueble diferente para darle un nuevo uso. Para más ideas, consulta estos trucos de limpieza para mantener muebles en perfecto estado, prolongando su vida útil y embelleciendo tu nuevo espacio de manera responsable.
Beneficios de una mudanza ecológica
Con una mudanza sustentable colaboras con el medio ambiente de diferentes maneras y a demás tiene múltiples beneficios para ti:
- ¡Ahorras dinero! Planificar una mudanza ecológica te permitirá reducir la cantidad de artículos y los viajes para el traslado beneficiando a tu bolsillo.
- Disminuyes de la contaminación sonora: el ruido de la ciudad también es un contaminante.
- Ahorras energía que beneficia tu salud al evitar la carga y el traslado de materiales innecesarios.
- Reduces desechos.
- Ayudas a otras personas con donaciones, venta o reciclado de artículos.
- Disminuye considerablemente el estrés y la ansiedad.
Esperamos que estos 5 pasos para hacer una mudanza ecológica exitosa te hayan sido de mucha utilidad. Pero si al finalizar la clasificación de tu mudanza, te encuentras con muchos artículos que quieres donar y no sabes cómo trasladarlos o necesitas desechar varios artículos como muebles y electrodomésticos pero no tienes ningún contenedor cerca, nuestros servicios de Limpiezas Express pueden resolver estos problemas en un solo día. Solicita gratis tu presupuesto online y te aseguramos un correcto manejo de los desechos y trastos viejos.
No dejes de pensar en verde luego de la mudanza, cuando desempaques reutiliza los contenedores que puedas.