Si te estás planteando mudarte de piso, si necesitas espacio en casa para muebles y otras pertenencias que no sabes dónde guardar o necesitas un espacio de almacenaje mientras haces una reforma o una obra en tu casa, un guardamuebles es la solución más sencilla para dar respuesta a esos problemas.
Los guardamuebles son espacios seguros, de diferentes tamaños que sirven para guardar en ellos todo tipo de pertenencias. Se trata de una manera flexible para almacenar esos excesos de cosas que no te caben en casa como puede ser la ropa de temporada (verano / invierno) de toda la familia, los cientos de juguetes de los niños, recuerdos a los que no les prestas demasiada atención y/o no te caben en casa, muebles antiguos, etc. Estos son solo algunos ejemplos de los miles de cosas que puedes almacenar en un trastero o guardamuebles. te recomendamos nuestros consejos de mantenimiento de muebles
Ahora que has decidido usar un guardamuebles, te contamos a continuación 5 trucos para organizarlo de manera eficiente:
Existen trasteros y guardamuebles de diferentes tamaños, pero antes de decidir, ten en cuenta la cantidad de muebles y pertenencias que vas a guardar. No es lo mismo organizar un trastero lleno de muebles, que otro de pequeños objetos. Tampoco es lo mismo conseguir un orden eficiente en un espacio de pocos metros cuadrados con muchos muebles que hacerlo en uno grande, ya que, en muchas ocasiones, tendemos a infravalorar el tamaño de los espacios y optamos por dejar en él todas las cosas sin orden ni concierto. Esta tendencia hará que, cuando quieras buscar algo, te cueste encontrarlo. Por ello, lo primero que deberías hacer es una lista de muebles y pertenencias que quieres guardar y así, buscar un espacio acorde a tus necesidades. Recuerda que, ni más pequeño de lo que necesitas, ni tampoco más grande.
¿Te cuesta deshacerte de cosas que ya no usas? En este video te damos 5 claves efectivas para eliminar trastos y optimizar tu espacio. Sigue estos consejos para que organizar tu trastero sea más fácil y eficiente.
2. Utiliza estantes verticales en tu trastero
Muchas personas cometen el error de almacenar unas cosas encima de otras, sin orden, lo que dificulta enormemente la búsqueda de las pertenencias en un momento dado. Las estanterías verticales hasta el techo son una de las herramientas más sencillas de almacenamiento para un guardamuebles. También pueden ser de ayuda los ganchos resistentes para colgar artículos del techo. Todo esto, a parte de conseguir un mayor orden visual, te ayudará a proteger los objetos y a encontrarlos de un vistazo en cualquier momento.
3. Compra cajas de diferentes tamaños y etiquetalas
Para organizar esas estanterías, piensa en cajas herméticas de plástico para evitar el deterioro de los objetos por posibles humedades en el espacio u otras circunstancias.. Por otro lado, piensa siempre en colocar las pertenencias más pesadas en la parte inferior de las estanterías y las más livianas en la parte superior. Además, etiqueta siempre estas cajas ya que probablemente, en cada caja metas más de una cosa. Cuando busques una pertenencia en concreto, podrás encontrarla de un simple vistazo. Eso sí, ¡atención a las etiquetas! Un buen etiquetado hará que este truco resulte útil. Por ejemplo, usa etiquetas de colores para agrupar objetos de diferentes estancias (cocina, salón, sala de juegos, habitación de un hijo/a…) o por miembros de la familia.

4. Decide la utilidad de tus muebles antes de guardarlos
Además de las pertenencias que puedes agrupar en cajas y estanterías, tendrás que pensar en qué muebles quieres guardar y sobre todo cuál será la función que cumplirán en tu vida posterior. Si son muebles que debes guardar mientras haces una reforma en tu casa, bastará con protegerlos con papel de burbuja e intentar, igual que en el caso anterior, almacenarlos de manera vertical evitando roces entre ellos. Si los muebles son antiguos, antes de guardarlos, piensa en su utilidad futura y no los guardes por inercia. Pregúntate por su utilidad, si los usarás en tu nueva casa, si podrás donarlos, dárselos a un familiar o si llegó la hora de retirarlos.
5. Deshazte de las pertenencias que no vas a usar
Una vez hayas respondido a las preguntas anteriores, probablemente te hayas dado cuenta de que muchas de las cosas que, en un principio querías guardar en un trastero, ya no son objeto de un guardamuebles, sino que la mejor opción es deshacerte de ellas. Si estás pensando en liberar espacio y deshacerte de muebles o pertenencias que ya no necesitas, consulta nuestros consejos para realizar un vaciado de trastero de forma segura y eficiente, y descubre cómo optimizar el proceso de eliminación de objetos.
En Limpiezas Express, somos expertos en retirada de muebles y vaciado de espacios con trastos por lo que podemos ayudarte en este trabajo. Pídenos gratis un presupuesto de vaciado y retirada de trastos y tu guardamuebles quedará con más espacio que nunca con las cosas que realmente sí necesitas.
