¿Qué protocolos realizan en limpiezas traumáticas o por fallecimiento?

Las limpiezas traumáticas por su complejidad requieren de un protocolo para realizar el servicio de forma segura. Los pasos a seguir suelen ser los siguientes:
1. Identificación y planificación de actuación
2. Determinar correctamente la zona o zonas afectadas y observar los posibles focos de peligro biológico.
3. Diseñar un plan de acción detallado para cada escenario
4. Aislar completamente el área afectada para evitar la contaminación de zonas anexas.
A dichas áreas solo acudirán profesionales con equipos de protección integral.
Primero se realiza la limpieza sobre los restos biológicos (en caso de que los haya) y los posibles focos de infección, retirando cualquier resto que se encuentre y situándolo en contenedores especiales para ello.
Después se limpia y desinfecta el resto de la zona, todo el trabajo se realiza con equipamiento, y productos específicos para limpiezas traumáticas, ya que son casos de riesgo y debe prevenirse de cualquier bacteria o patógeno.